
En pocas palabras, el arte contemporáneo se refiere al arte creado por artistas vivos. Pero ¿cómo describirías el arte contemporáneo? ¿Qué estilos de arte contemporáneo existen? ¿Y quiénes son algunos de los artistas contemporáneos más destacados? Eso es lo que exploraremos hoy. Sigue leyendo para aprender todo sobre el arte contemporáneo.
Una descripción del arte contemporáneo
El arte contemporáneo puede ser difícil de definir en una sola frase, ya que abarca una gama de materiales, métodos y conceptos. Existe cierto debate sobre qué período temporal constituye el arte contemporáneo.
Algunas personas definen el arte contemporáneo como cualquier obra de arte producida después de la década de 1970, pero otras incluyen cualquier obra de arte producida después de la década de 1950 en su definición de arte contemporáneo. Una definición simple de arte contemporáneo sería: « Arte producido desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad».
¿Qué estilos de arte contemporáneo existen?
El arte contemporáneo abarca numerosos estilos y movimientos, desde el arte abstracto hasta el arte callejero. A continuación, se presentan algunos de los movimientos artísticos contemporáneos más importantes, mostrando la historia del arte contemporáneo y algunos ejemplos:
Arte abstracto
El arte abstracto evolucionó a finales del siglo XIX. Generalmente carece de temas tradicionales y, en cambio, se basa en el color y la textura. Es una cuestión de libertad: los artistas tienen la libertad de explorar diversas formas y centrarse en el proceso en lugar del resultado final.
Por ejemplo, Convergencia (1952) de Jackson Pollock personifica la creación espontánea y subconsciente, presentando una mezcla de colores y una superposición de líneas caóticas.
Arte pop
El arte pop surgió en la década de 1950. Se caracteriza por el uso de colores vibrantes e incorpora temas e imágenes de la cultura popular. Por ejemplo, las latas de sopa Campbell de Andy Warhol o «La chica que llora» de Roy Lichtenstein.
Cuando las miras, ves colores intensos y brillantes, muy alejados de las obras de arte más tradicionales de la época del Renacimiento.
Minimalismo
El minimalismo surgió a finales de los años 50. Este movimiento se centra en la simplicidad y la reducción. El arte minimalista suele presentar abundante espacio negativo, así como formas y temas básicos. Se caracteriza por una estética limpia: elimina detalles innecesarios y se centra en el aspecto más importante de la obra.
Por ejemplo, Die Fahne Hoch!, de Frank Stella (1959), presenta mucho espacio oscuro: rayas oscuras y líneas claras en un patrón geométrico, utilizando el espacio en blanco del lienzo para las líneas claras.
Arte conceptual
El arte conceptual surgió a finales de los años sesenta y setenta. Se centra en el concepto que subyace al arte; no tiene por qué ser estéticamente agradable. Este movimiento desafía las nociones tradicionales del arte y, en cambio, evoca conversación y reflexión.
Entre algunos artistas conceptuales clave se encuentran Lawrence Weiner, Sol LeWitt y Joseph Kosuth. Una de las piezas de arte conceptual más destacadas es "Una y tres sillas" de Joseph Kosuth (1965), que presenta una silla física, una fotografía de la misma y un diccionario que define la palabra "silla". Esto evoca la reflexión y la conversación, explorando la relación entre los objetos, el lenguaje y el significado.
Hiperrealismo
El hiperrealismo surgió a finales del siglo XX. Este estilo artístico se centra en intentar reproducir la realidad, con una atención excepcional al detalle. Las pinturas y obras de arte hiperrealistas a menudo pueden confundirse con fotografías de alta calidad.
Este movimiento no debe confundirse con el fotorrealismo, que se centra en la reproducción de fotografías. El fotorrealismo también considera elementos emocionales y narrativos, generalmente añadiendo contexto a la obra.
Una de las esculturas hiperrealistas más famosas es Máscara II de Ron Mueck, quien también creó la famosa escultura "Hombre Salvaje". Máscara II es una escultura de un rostro humano, con una atención extrema al detalle en la textura de la piel y la expresión facial.
Arte callejero
El arte callejero se refiere a las obras de arte creadas en espacios públicos. Suele explorar temas políticos y sociales; por ejemplo, el arte callejero de Banksy explora temas como el capitalismo, la hipocresía y la guerra .
Esta forma de arte contemporáneo puede incorporar diversas técnicas, desde grafitis hasta murales e instalaciones a gran escala. Una de las obras de arte callejero más destacadas es "El Lanzador de Flores", del misterioso Banksy, quien mantiene oculta su verdadera identidad.
Esta pieza representa a un hombre enmascarado lanzando un ramo de flores. Se encuentra en un muro de Belén, cerca de la barrera de Cisjordania, y simboliza la paz en tiempos de conflicto.
Artistas contemporáneos emergentes
Además de los grandes nombres de la industria como Andy Warhol, Banksy, David Hockney, Damien Hirst y Pablo Picasso, todavía hay muchos artistas contemporáneos que están irrumpiendo en la escena artística.
Por ejemplo, Hilary Pecis produce vibrantes paisajes y bodegones, retratando escenas domésticas con un estilo propio de un cuento de hadas. Su obra ha empezado a exhibirse en lugares destacados como la Galería Timothy Taylor de Londres y el Rockefeller Center de Nueva York.
Otro nombre a tener en cuenta es Zara Muse . Su carrera ha despegado recientemente: ha realizado tres exposiciones en Grove Gallery , Quantus Gallery y Dorset Hospitality Group, y su reputación está creciendo significativamente en el mundo del arte. Zara crea retratos de mujeres, resaltando su belleza y resiliencia.
Algunas de sus obras destacadas incluyen "Angélique", "Style", "Attraction", "Allure", "Belle", "Glamour", "Exquisite" y "Honey". Salman Toor es otro artista contemporáneo emergente. Radicado en Nueva York, produce retratos a pequeña escala que reflejan la vida de hombres queer de color.
Inversión en arte contemporáneo
Invertir en arte contemporáneo implica comprar obras de arte con la esperanza de que se revaloricen y venderlas posteriormente para obtener ganancias. Se considera una inversión a medio y largo plazo , ya que el valor de una obra puede tardar años en aumentar.
Entre 1995 y 2020, el arte contemporáneo experimentó una apreciación anual del 14%. Al invertir en Grove Gallery, puede esperar una rentabilidad de hasta el 12% anual. «Sage Blue Marilyn» de Andy Warhol se vendió por la asombrosa suma de 195 millones de dólares en 2022, lo que demuestra la enorme rentabilidad que pueden generar las obras de arte.
Si desea comenzar a invertir en arte contemporáneo, descargue nuestra guía de arte y comience con Grove Gallery.