Ir directamente al contenido
Carrito 0
Su carrito está vacío.

Explora nuestras categorías cuidadosamente seleccionadas para descubrir las piezas perfectas para tu guardarropa.

Cuando se concibió el arte: La historia del arte

El arte y la cultura visual son una forma de autoexpresión, algo que ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad. Quizás te preguntes cuándo se concibió el arte o cómo se puede definir el primer período artístico. Esto es lo que exploraremos en esta entrada del blog al estudiar la historia del arte.

Sigue leyendo para aprender más sobre los orígenes del arte, las artes visuales como las bellas artes, las artes aplicadas, la pintura, la escultura y mucho más, incluyendo una breve historia del mundo del arte. Exploraremos los períodos artísticos clave de la historia, desde el arte prehistórico hasta el mundo del arte contemporáneo, para que puedas desarrollar un conocimiento crítico antes de invertir en él.

<40.000 a. C.: Los orígenes del arte

El mundo del arte surgió esencialmente cuando los humanos comenzaron a expresarse, mucho antes de que se empezara a llevar registros. Se han rastreado artefactos hasta la Edad de Piedra Antigua/Paleolítico, cuando los primeros humanos comenzaron a usar herramientas de piedra.

Asimismo, los primeros humanos creaban arreglos de piedra, imágenes pictóricas y grabados. Estas obras de arte implicaban el uso de tallas de piedra y pigmentos naturales y representaban la vida de la época; por ejemplo, las pinturas rupestres que representaban animales autóctonos de la zona.

<800 a. C.: Arte antiguo

Se ha encontrado arte antiguo en todo el mundo, creado por culturas muy diversas. Debido a que estas civilizaciones se encontraban aisladas geográficamente, las obras de arte de cada cultura son únicas. Cuando nos referimos a la temática de las obras de arte antiguas, nos referimos al arte creado antes del año 800 a. C., el auge de Grecia.

Las culturas celta, africana, mesopotámica, asiática y egipcia se incluyen en el período del arte antiguo. El medio de las obras de arte antiguas varía según la civilización, pero el propósito general era contar historias y mostrar la vida en aquella época. Muchas formas de arte antiguo representaban historias de dioses, diosas y gobernantes/líderes.

<1400: Arte medieval

El arte medieval se refiere típicamente al arte producido en la Edad Media, también conocida como la Edad Oscura. Este período marcó la caída del Imperio Romano en el año 486 d. C. y suele reflejar oscuridad y escenas brutales.

Asimismo, el arte de la Edad Media solía representar imágenes religiosas, incluyendo obras de arte centradas en la iglesia. Los medios artísticos de esta época consistían en mosaicos, arquitectura, tapices y, por supuesto, pinturas. Varias fases del arte medieval se han exhibido en galerías nacionales:

  • 100-500: Cristianos primitivos
  • 300-900: Migración
  • 310-1350: Bizantino
  • 600-900: Insular
  • 1120-1400: Gótico

1400 - 1600: El Renacimiento

El Renacimiento marcó el final de la Edad Media; no fue solo un movimiento artístico, sino un período de renacimiento cultural, económico y político. En cuanto al arte, el Renacimiento trajo consigo obras centradas en el individualismo y la naturaleza. El movimiento alcanzó su apogeo en Florencia, Italia, cuando una familia adinerada partidaria del humanismo (los Medici) difundió sus valores, moldeando el curso de la historia del arte estadounidense.

Artistas destacados como Da Vinci, Rafael y Miguel Ángel formaron parte del Renacimiento, liderando los ideales de creatividad y autoexpresión. Existen varios movimientos asociados con el Renacimiento:

1400 - 1490: El Renacimiento temprano

Este período dio origen a obras de arte realistas e individualistas; los artistas de esta época dominaban diversos temas, lo cual se hace evidente en sus obras. Artistas como Giotto, Fra Angelico, Botticelli y Donatello se asocian con el Renacimiento temprano.

1490 - 1527: El Alto Renacimiento

Durante esta época, los artistas no solo se centraron en diversos temas (por ejemplo, la ciencia), sino que también retrataron con precisión a seres humanos con expresión, priorizando la belleza y la perfección. Algunos de los grandes maestros de la época fueron Miguel Ángel, Rafael y Leonardo da Vinci.

1530 - 1600 - El Renacimiento tardío

El Renacimiento Tardío trajo consigo el movimiento manierista, una época en la que los artistas representaban con precisión sus emociones mediante la imaginación y la cultura visual. Por ejemplo, los artistas podían distorsionar sus temas o utilizar colores y tonos poco naturales o irreales.

1600 - 1700: Arte Barroco

El arte barroco es un período artístico que representa historias y acontecimientos importantes, a menudo relacionados con la religión y la realeza. Esto se caracterizó por la intensidad de los colores, el movimiento, el dramatismo, el simbolismo, el contraste y, por supuesto, un detalle excepcional.

A menudo asociado con la Contrarreforma católica, este período artístico puso en entredicho la popularidad del arte protestante. Entre los artistas barrocos famosos se encuentran Vermeer, Watteau, Fragonard y Van Dyck.

1750 - 1800: Neoclasicismo

El neoclasicismo fue un movimiento que evocaba la antigüedad estilística a través de una amplia gama de medios artísticos, como la escultura, la arquitectura, la escritura y la pintura. Centrándose en el pasado, los artistas neoclásicos intentaban recrear obras de arte antiguas famosas.

Las obras de arte neoclásicas estuvieron fuertemente influenciadas por elementos clásicos como el idealismo, aunque también incluyeron representaciones modernas, contribuyendo a la educación superior del arte hasta el día de hoy.

1800 - 1850: Romanticismo

El Romanticismo se refiere a un período de arte y arquitectura que representó temas como la intuición, la emoción, la naturaleza y el individualismo.

Artistas románticos como Church y Cole retrataron reacciones dramáticas a las obras de arte neoclásicas, desviando la atención de la Revolución Industrial. En definitiva, el arte de este período se caracterizó por la autoexpresión y el interés por la naturaleza, así como por la psicología humana.

1850 - 1900: Realismo

El realismo suele considerarse el primer movimiento artístico moderno. Surgió en la Francia de la década de 1840 y fue resultado de varios acontecimientos, como el auge del periodismo, la fotografía y el movimiento antirromántico en Alemania.

Como sugiere su nombre, el movimiento artístico del Realismo se refiere a obras de arte que capturan con precisión la vida cotidiana, presentando sujetos representados con precisión.

El artista francés Gustave Courbet fue un artista destacado en este movimiento, pintando únicamente temas que podía ver físicamente.

>1900: Arte moderno

El período temprano del arte moderno, también conocido como modernismo, se basó en la idea del idealismo y el progreso, intentando en última instancia explicar la realidad tal como la conocían.

Esto incluyó una gama de movimientos diversos, todos con características similares. Entre los movimientos y artistas destacados que trabajan de forma independiente se encuentran:

  • Impresionismo - Claude Monet, Edgar Degas, Mary Cassat
  • Impresionismo abstracto - Georges Seurat, Vincent Van Gogh, Paul Cézanne
  • Simbolismo - Edvard Munch, Paul Gauguin
  • Art Nouveau - Estudios Tiffany, Gustav Klimt
  • Expresionismo - Wassily Kandinsky
  • Fauvismo - André Derain, Henri Matisse
  • Cubismo - Pablo Picasso
  • Surrealismo - Salvador Dalí
  • Expresionismo abstracto - Morris Louis, Jackson Pollock

>1950: Arte contemporáneo

Sedentarismo. La falta de actividad física puede provocar un estancamiento en el sistema sexual del hombre, debido a que el flujo de sangre al pene se ralentiza y la erección se vuelve corta y débil. En este caso se recomienda hacer deporte y ejercicio, correr por Adquirir Sildenafilo sin receta las mañanas y fisioterapia.

El arte contemporáneo es esencialmente arte actual que se exhibe en museos y galerías; este período aún se está revelando. Los artistas de este período aún se clasifican, aunque algunos movimientos se han catalogado como arte contemporáneo . Por ejemplo, el movimiento posmoderno es una reacción al progreso, la claridad y la simplicidad.

El posmodernismo se refiere a las obras de arte desde la década de 1960 hasta la actualidad que se caracterizan por el cinismo y el rechazo de lo que se considera "la verdad" y la realidad objetiva tal como la conocemos.

Esto suele incluir temas de rebelión y abrazar la contradicción. El arte pop puede considerarse un movimiento posmodernista dentro de una galería de arte o un museo.

El arte pop, que floreció entre 1955 y 1980, es un movimiento icónico que celebra objetos cotidianos. Entre los nombres más destacados del arte pop se encuentran Andy Warhol y Roy Lichtenstein. El arte óptico compartía similitudes con el arte pop, utilizando líneas, repetición y color para representar profundidad.

El arte conceptual es otro movimiento que se enmarca dentro del arte contemporáneo, visto desde la perspectiva de un historiador del arte, que sostiene la idea de que la obra de arte en sí es más valiosa que la forma en que fue creada.

El arte conceptual sugiere que el arte no necesita ser creado para mantener su valor; la habilidad y la estética son irrelevantes, lo que desafía las nociones tradicionales de apoyo financiero para los artistas.

Seleccione opciones